Diez años atrás, varios estudios científicos predijeron que el fin de la especie humana estaba cerca. Sus autores no hablaban de desastres nucleares ni de colapsos planetarios, tan sólo comentaban que una cuidadosa lectura de la bibliografía médica de las últimas tres décadas demostraba que la producción de espermatozoides había decrecido de 113 a 65 millones de unidades por mililitro. No pasó mucho tiempo hasta que otros investigadores señalaron que el recuento de espermatozoides descendía nada menos que un 2% por año. En otras palabras, “quedaban menos de cinco décadas para pensar seriamente en congelar esperma como única esperanza para preservar la especie humana”.
La exposición a hidrocarburos, solventes y agroquímicos reduce la producción espermática.
Los hombres que viven cerca de refinerías, los trabajadores textiles y los trabajadores agrícolas (agropecuarios), que manipulaban pesticidas o fungicidas, están en riesgo.
Relación entre fertilidad y factores ambientales.
«Durante estos años ha sido identificado un gran número de sustancias químicas relacionadas con el declive del recuento espermático».
La función de producir espermatozoides es de una sensibilidad extrema y se ve afectada por cualquier cosa, como por ejemplo el estrés.
Consejos para varones, mitos y secretos.